6 de enero - San Pedro Tomás.
Obispo de Constantinopla.
Martirologio Romano: En Famagusta, ciudad de Chipre, tránsito
de san Pedro Tomás, obispo de Constantinopla, de la Orden
de los Carmelitas, que fue legado del Pontífice Romano en
Oriente (1366).
Etimológicamente: Pedro = Piedra, es de origen latino.
Tuvo un desarrollo espiritual estupendo. Gracias
a él pudo afrontar con garantías todo lo que le
esperaba después. Sin una preparación a fondo en lo religioso,
es muy difícil para un creyente solventar todo lo que
se le echa encima cuando menos lo piensa.
¿Qué hizo
este joven para ser santo?. Nada de particular. Supo vivir
en continuo contacto con Dios, el eje que da vida
a toda persona de fe. Fue un mártir del siglo
XIV. Si el nombre de Pedro lo creó Jesús para
designar la primera “piedra de la Iglesia”, desde entonces este
nombre es de los más comunes a lo largo y
ancho de las distintas lenguas.
Fue un monje que en su
tiempo llegó a ser obispo, arzobispo y patriarca. Y
por si esto fuera poco, también se le encomendaron
altas y difíciles misiones diplomáticas.
Vino al mundo al inicio
del siglo XIII en un pueblo del Perigord. Como joven
de una densa perseverancia, se metió a carmelita para, de
esta forma, observar mejor los consejos evangélicos de celibato, obediencia
y pobreza.
Dadas sus cualidades, se convirtió con los años
en el Superior General de la Orden Carmelitana y en
uno de los miembros más cualificados de la entonces Curia
pontificia.
El Papa Inocencio IV lo envió a Génova como embajador
para que lograse que la paz entre la grandiosa ciudad
de Milán y la República de Venecia se hicieran realidad.
Tras
este éxito, el Papa lo mandó por motivos muy
distintos a que trabajara por la unión entre la
iglesia ortodoxa y la romana.
Tanto fue su éxito que, a
su vuelta, lo nombraron legado universal para el Oriente y
Patriarca de Constantinopla. Fue el Papa Urbano V.
El mismo rey
de Chipre se lanzó a llevar a cabo una cruzada
contra los turcos. El se unió a ella con la
cruz, en lugar de con la espada.
Murió en Famagusta, Chipre,
el 6 de enero de 1366.
Fuente: http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=15069
No hay comentarios:
Publicar un comentario