11 de julio - Santa Marciana.
Vírgen y mártir.
Martirologio Romano: En Cesarea de Mauritania, santa
Marciana, virgen, la cual, condenada a las fieras, alcanzó la
palma del martirio. († c.303)
Fecha de canonización: Información no disponible,
la antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas
para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones
del mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta
información el día de hoy. Si sabemos que fue
canonizado antes de la creación de la Congregación para la
causa de los Santos, y que su culto fue aprobado
por el Obispo de Roma: el Papa.
Santa Marciana, originaria de "Rusuccur" (actualmente Tigzirt),
en Mauritania, abandonó valientemente todas las ventajas que procura el
mundo para ir a encerrarse en una celda en Cesarea
y guardar intacta su virginidad, bajo la mirada de Dios.
Sin embargo, ella creyó que era su deber
declarar la guerra a la idolatría que entonces reinaba en
África. Un día, al atravesar la plaza pública, no pudo
soportar ver expuesta una estatua de Diana y le rompió
la cabeza.
La apresaron, la golpearon con varas,
y, después, la condenaron a morir en el anfiteatro, desgarrada
por los dientes de las fieras. Cuando esperaba este último
suplicio, la entregaron a los gladiadores para que violaran su
castidad, pero Dios no permitió esta infamia.
Al
llegarse la fecha del suplicio, Marciana fue expuesta primero a
un león que no le hizo daño alguno; después, un
toro se lanzó sobre ella y le hundió los cuernos
en el pecho, con lo que cayó de bruces sobre
el suelo, casi sin sentido. Por último, un leopardo la
destrozó y en este tormento expiró.
Los manuscritos
de las Actas no están de acuerdo sobre la fecha
del martirio, 9 de enero, 9 ó 12 de julio.
Baronio, en sus notas al Martirologio Romano, estima que el
12 de julio marca una traslación de reliquias y el
9 de enero, el aniversario del martirio. El 12 de
julio el Martirologio menciona una santa Marciana, virgen y mártir,
en Toledo. Baronio piensa que se trata de santa Marciana
de Mauritania, venerada en Toledo. En el breviario mozárabe se
encuentra un bello himno en su honor.
Fuente: http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=15791
No hay comentarios:
Publicar un comentario