Santa Nino (Nina, Cristiana) de Georgia
Virgen
Martirologio Romano: En la región de los iberos, al
otro lado del Ponto Euxinio (actual Georgia, junto al mar Negro), santa
Nino, que siendo cristiana fue llevada a aquel país, donde, por su vida
santa, suscitó la reverencia y admiración de todos, hasta el punto de
que la misma reina, a quien curó uno de sus hijos con sus oraciones, el
rey y todo el pueblo abrazaron la fe cristiana (s. IV).
Etimología: Nino = juramento de Dios. Viene de la lengua hebrea.
Esta joven esclava de la corte real de Mzkheta, no lejos de Tbilisi,
Georgia, se festeja hoy en la Iglesia de Oriente y en la de Occidente el
15 de diciembre.
Gracias a que hay personas que se preocupan por la vida de los demás,
conocemos la vida de esta chica por las obras del escritor eclesiástico
Rufino.
Es él quien nos traza una pequeña semblanza de Nina. Logró su conversión
en Iberia, como se llamaba anteriormente lo que es hoy Georgia.
Provenía de Egipto como una esclava cristiana cautiva. La colocaron a
trabajar en la corte. A pesar de que nadie era cristiano, ella supo
mantener su fe a pesar de los pesares.
Se ganó a la corte, no sólo por su belleza física – que era muy elegante
– sino, sobre todo, por su virtud, su gran amor ya que pronto llegaría a
ser amada por todos.
Aconteció algo singular. Unos padres le pidieron que curara a su hijo.
Nina oró con tal fervor y con tal fe que el chico se curó.
Gracias a esto, la reina mandó que estuviera siempre a su lado. También
se puso enferma la soberana Nana. Y por las oraciones de Nina se curó
también.
Entonces el rey sentía en su alma el deseo de recompensarla de alguna
manera. Ella le dijo que el mejor favor que podía hacerle, sería que se
convirtiera al cristianismo. El rey le planteó el tema a su mujer.
Pasado algún tiempo, el rey le rogó al arzobispo de Constantinopla que le enviase un obispo para evangelizar su reino.
Estamos en el siglo IV. Cuando comenzó la evangelización de Georgia, Nino se fue a la región de Bobdé. Murió en el año 335.
En Mzekheta hay una pequeña capilla que recuerda en nuestros días el bautismo de Georgia.
¡Felicidades a quienes lleven este nombre!
“La soledad es el imperio de la conciencia” (Carmen Díez de Ribera).
Fuente: http://es.catholic.net/op/articulos/35340/nino-nina-cristiana-de-georgia-santa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario