11 de enero - San Teodosio el Cenobita
Monje.
Martirologio Romano: En el desierto de Judea, san Teodosio,
cenobita, amigo de san Sabas, que después de una larga vida de soledad
aceptó junto a sí a muchos discípulos e inculcó la vida comunitaria en
los monasterios que construyó, y ya centenario, habiendo padecido
persecución a causa de la fe católica, descansó en la paz de Cristo
(529).
El bienaventurado padre san Teodosio, llamado cenobita, que quiere decir
padre de muchos monjes, nació en una aldea de Capadocia.
Habíase
dado a los estudios, y aun declaraba al pueblo las letras divinas,
cuando deseoso de la perfección, partió a los santos lugares.
En llegando a Antioquía, quiso ver al insigne anacoreta san Simeón Estilita, el cual, inspirado del Señor, le dijo: «Teodosio, varón de Dios, seáis bien venido». Espantóse Teodosio oyendo esta voz, porque le llamaba por su nombre, y porque le honraba con el titulo de varón de Dios.
Subió
a la columna por orden de san Simeón y echóse a sus pies; oyó sus
consejos y todo lo que en adelante le había de suceder; y tomada su
bendición, siguió su camino hacia Jerusalén, donde él adoró y regó con
sus lágrimas aquellos sagrados lugares que Cristo nuestro Señor consagró
con su vida y su muerte.
Retiróse después a la soledad, y vino a tener tantos discípulos, que labró un gran monasterio, en el cual acogía a los pobres.
Aconteció
aparejarse en un mismo día cien mesas para darles de comer, y en tiempo
de hambre, como los que tenían a cargo de darles de comer les cerrasen
las puertas, san Teodosio mandó abrírselas y darles a todos lo
necesario, y el Señor les proveía con tan larga mano, que después
quedaban las arcas llenas de pan.
Era también su monasterio, hospital de enfermos, a quienes servía y besaba las llagas con grande amor.
Había
entre sus discípulos hombres ricos y poderosos, militares y sabios, de
los cuales salieron muchos obispos y superiores de suerte que cuando
murió el santo, habían ya fallecido seiscientos noventa y tres de sus
discípulos.
El emperador Anastasio, que favorecía a los herejes
Acéfa1os, le envió una buena cantidad de oro para sus pobres: aceptóla y
repartióla el santo pero escribió al emperador, que ni él ni los suyos
consentirían con los herejes, aunque la vida les costase.
Fuese
luego, viejo como era, a predicar sin temor alguno por las ciudades de
aquellos herejes que condenaban el concilio de Calcedonia; y subiendo
una vez al púlpito, hizo señal al pueblo que callasen, y dijo: «El que no recibiere los cuatro concilios generales, como los cuatro Evangelios sea maldito y excomulgado».
Entonces el emperador le desterró, pero duró bien poco el destierro, porque el monarca hereje cayó muerto, herido por un rayo.
Teodosio
volvió de su destierro, glorioso y triunfante. Muchas fueron las obras
admirables que hizo este varón de Dios en su larga vida; muchas veces
multiplicó el pan, anunció el terremoto que asoló la ciudad de
Antioquía, y lleno de méritos y virtudes, descansó en la paz del Señor a
la edad de ciento cinco años.
Honraron su cadáver el patriarca de Jerusalén con otros obispos y multitud de monjes, clérigos y seglares.
----------
CENOBITA:
Miembro de una comunidad religiosa que profesa vida monástica. Se
llama así a la persona que vivía en comunidad religiosa en los primeros
siglos del cristianismo. Habitaban un edificio llamado cenobio que
administraba un cenobita superior.
Fuente: http://www.es.catholic.net/op/articulos/35820/teodosio-el-cenobita-santo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario