martes, 1 de julio de 2014

10 de julio - Santas Rufina y Segunda.

10 de julio - Santas Rufina y Segunda.


Mártires de Roma.

fecha: 10 de julio
†: s. inc. - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI.
Lo único que sabemos de cierto sobre Rufina y Segunda es que existieron, que fueron martirizadas. y que su culto es muy antiguo. Sin embargo, según las «Actas», que carecen de valor histórico, Rufina y Segunda eran hijas de un senador romano llamado Asterio. Una de ellas estaba prometida a Armentario y la otra a Verino. Ambos jóvenes eran cristianos, pero apostataron durante la persecución de Valeriano. Las dos santas se negaron a seguir el ejemplo de sus prometidos y huyeron de Roma, pero su fuga se descubrió pronto. Rufina y Segunda fueron arrestadas cerca de Roma y conducidas ante el prefecto, Junio Donato. Éste trató de hacerles apostatar con amenazas y halagos. Como todo resultase inútil, mandó azotar a Rufina; entonces Segunda exclamó: «¿Por qué consideras a mi hermana digna de ese honor y a mí me juzgas indigna de él? Mándame azotar también, puesto que también yo he confesado a Cristo». Las dos hermanas fueron torturadas y decapitadas juntas. Una dama pagana, llamada Plautila, les dio sepultura a unos diez kilómetros de Roma, en la Vía Aurelia, y se convirtió al cristianismo por su ejemplo.

El sitio de la sepultura de las mártires se llamó en un tiempo «Silva Nigra» (Selva Negra) ; pero desde que las santas fueron sepultadas ahí, empezó a llamarse «Silva Candida» (Selva Blanca). Sobre la tumba se erigió una iglesia, y alrededor de ésta se formó la población de Silva Candida o Santa Rufina, que llegó a ser sede episcopal y cardenalicia. Las reliquias de santa Rufina y santa Segunda fueron trasladadas en 1154 a la basílica lateranense, cerca del bautisterio de Constantino. La iglesia romana dedicada a nuestras santas fue construida, según la tradición, en el sitio que ocupaba antiguamente la casa de Rufina y Segunda.

En Acta Sanctorum, julio, vol. III, se halla el texto de las actas. Véase también F. Lanzoni, Le origini delle diócesi antiche d´Italia (1923), y Delehaye, Comentario sobre el Martirologium Hieronymianum, p. 364.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.com/lectura/santoral.php?ids=2312

No hay comentarios:

Publicar un comentario