5 de enero - San Telésforo.
VIII Papa.
Etimológicamente significa “el que cumple”. Viene de la
lengua griega.
Estamos hoy luchando contra una cultura pagana que exalta
la violencia y el sexo, entre otras cosas.
Pues bien, Telesforo,
que murió el año 136, nació en Grecia y por
razones de estudios y de su gran valía personal, se
marchó a Roma en donde se ordenó de sacerdote para
prestar un servicio mucho más abnegado a la Iglesia y
a los pobres.
De los 14 obispos que siguieron a san
Pedro en al papado hasta el fin del siglo II,
cada uno de ellos está anotado en la lista de
los mártires que dieron su vida por la fe en
Cristo, y por no renegar de lo que Dios les
había concedido.
El era un cristiano de proa. Su valentía era
tan grande que no temía predicar la Palabra de Dios
ante cualquiera, so pena de caer en sus garras mortíferas.
No
cabe duda de que le hubiera sido muy fácil renegar
de sus principios y así quedar bien con el
emperador y, de este modo, salvar la vida de muchos
cristianos.
Pero estoy seguro de que los mismos creyentes – de
haberle hecho caso al emperador – se hubieran vuelto contra
él.
Siempre hizo honor a su nombre. Cuando tuvo que suceder
al Papa anterior, Sixto I, no se lo pensó dos
veces. Lo guiaba su amor a Dios y su
afán de extender su palabra por todas partes. ¡Ojalá que
hubiera tenido – como hoy – páginas web en
internet para poder comunicarse con todo el mundo! Como lo
hacen hoy todas la diócesis sensibilizadas con el mensaje de
Cristo Salvador.
San Irineo, un padre inteligente de la primitiva Iglesia,
dice que Telesforo sufrió un glorioso martirio. Y tan es
así que en todo el Oriente y en Occidente hay
iglesias que lo honran y lo veneran después de tantos
siglos. El emperador que reinaba en su tiempo era Adrián
En
el arte se le representa como un Papa con
un cáliz con tres Hostias.
¡Felicidades a quienes lleven este nombre!
“Ha
triunfado quien unió lo útil a lo agradable” (Horacio).
Fuente: http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=15068
No hay comentarios:
Publicar un comentario