Laico.
Pier Giorgio Frassati nació en Turín, Italia el 6 de abril de 1901. Su madre, Adelaida Ametis, era pintora. Su padre, Alfredo, era el fundador y director de diario “La Estampa” y era muy influente en la policita de Italia, ocupando la posición de Senador Italiano y Embajador para Alemania.
A temprana edad, Pier
Giorgio se unió a la Sociedad Mariana y al Apostolado de la Oración, y
obtuvo permiso para recibir la comunión diariamente (que no era común en
esos tiempos).
Desarrollo una profunda vida
espiritual que nunca dejó de compartir con sus amigos. La Eucaristía y
la Santísima Virgen eran sus dos polos de su mundo de oración. A la edad
de 17, en 1918 se unió a la Sociedad de San Vicente de Paul y dedico
mucho de su tiempo libre a servir a los enfermos y necesitados, cuidando
a los huérfanos y asistiendo a los soldados desmovilizados que
regresaban de la Primera Guerra mundial.
Aunque considerada sus
estudios su primera responsabilidad, ellos no lo separaban de la
actividad social y política. En 1919 se unió a la Fundación de
Estudiantes Católicos y la Organización conocida como Acción Católica.
Se convirtió en miembro active del partido de la Gente, que promovía las
Enseñanza Social Católica de la Iglesia basada en los principios de la
Carta Encíclica Rerum Novarum del para Leo XII.
Lo poco que tenía, Pier
Giorgio lo daba para ayudar a los pobres, aun y utilizando lo que era
para su transporte par alas caridades y luego teniendo que correr para
llegar a su casa a tiempo para las comidas. Los pobres y los que sufrían
eran sus dueños, y literalmente él era su siervo, lo cual consideraba
un privilegio. Su caridad no solo envolvía el dar algo a los demás más
bien era darse completamente el mismo. Esto era alimentado por la
comunión diaria con Cristo en la Eucaristía y las frecuentes noches de
adoración, meditando en el “himno a la caridad” de San Pablo (1
Corintios 13) y en los escritos de Santa Catalina de Siena.
Su afición por las Epístolas
de San Pablo provocó su cello por la caridad fraternal, los sermones
del predicador del Renacimiento y reformador Girolamo Savonarola y los
escritos de Santa Catalina lo impulsaron en 1922 a unirse a los laicos
dominicanos (La Tercera Orden Dominica) Escogiendo el nombre de
Girolamo, por nos San Jerónimo el bible scholar sino mas bien por su
héroe personal, Savonarola. “Soy un ferviente admirador de este monje,
que murió como santo en su puesto”, escribió a un amigo.
Justo después de recibir su
título universitario, Pier Giorgio contrajo poliomielitis, que los
doctores mas tarde dedujeron que lo contrajo de los enfermos que el
atendía. Descuidando su propia salud porque su abuela estaba muriendo,
después de seis días de sufrimientos terribles, Pier Giorgio murió a la
edad de 24 años el 4 de julio de 1925.
Su última preocupación
fueron los pobres. En la noche de su muerte, con su mano paralizada
escribió un mensaje a su amigo, pidiéndole que tomará las medicinas
necesarias para la inyecciones que se debía dar a Converso, un pobre
hombre enfermo que el había estado visitando.
Fuente: http://www.corazones.org/liturgia/santos/beato_pier_giorgio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario