Obispo.
Martirologio Romano: En
Villeneuve, cerca de Aviñón, en Francia, tránsito del beato Pedro de
Luxemburgo, obispo de Metz, que vivió entregado a la penitencia y a la
oración.
Nació en
Ligny-en-Barrois en Lorena, pertenecía a la familia de los condes de
Luxemburgo; siendo niño mostró interés por la religión y así, a los 7
años hizo voto de castidad.
En
1377 estudió en París, donde conoció, en el Colegio de Navarra, a Pedro
de Ailly con quién intimó. En 1379 marchó a Londres para quedarse como
rehén de su hermano Valeran, prisionero por los ingleses. En el año que
estuvo preso, se ganó a todos, de manera que le dejaron libre, con la
palabra de que pagaría el rescate, el mismo rey Ricardo II, le invitó a
la Corte.
De regreso a
París, reanudó sus estudios y llevó un género de vida de austeridad,
piedad y ejemplaridad que admiró todos, teniendo para ello el apoyo de
Felipe de Maisiers que lo introdujo por los caminos de la vida interior.
Conocedor del antipapa Clemente VII de la virtud del muchacho y, según
la costumbre del tiempo, recibió numerosas canonjías en París, Chartres y
en Cambrai; fue nombrado archidiácono de Dreux. A los 14 años fue
elegido obispo de Metz, y a los 16 años fue creado cardenal de San Jorge
en Velabro.
Para su
diócesis de Metz tomó un obispo auxiliar, de edad adulta, que supliera
su deficiencia de órdenes sagradas, e hiciera la visita pastoral,
corrigiendo abusos y alentando a los fieles. Pero ni su entrada en Metz
ni su estancia allí se logró sin la intervención armada de su hermano,
lo que desagradó a Pedro, que decidió retirarse del obispado en 1385,
marchando a Ligny y luego a París.
De aquí lo
llamó Clemente VII para que estuviera a su lado en Aviñón, donde llevó
una vida tan austera y penitente que al propio Papa le dio miedo, y
viendo que ya empezaba a quebrantarse su salud, le ordenó que la
mitigara. Obedeció Pedro pero lo compensó redoblando sus limosnas hasta
el punto de que la mayor parte de sus rentas iba a parar a manos de los
pobres.
En 1387 para
encontrar un clima más favorable se retiró a Villeneuve, donde vivió con
mayor retiro y dedicación a la oración, teniendo entonces lugar sus
famosos éxtasis.
A los 18 años
preso de la tuberculosis se preparó para la muerte, pidiendo perdón a
sus criados por haberles tratado como criados y no como hermanos y
logrando de ellos que lo azotaran en señal de penitencia por esto. Murió
en Villenueuve-les-Avignons, haciéndose enterrar en el cementerio de
los pobres de la iglesia de San Miguel. Nunca ha sido beatificado, pero
tiene culto popular. Patrón de Aviñón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario