10 de enero - San Pedro Orseolo (Urséolo).
Monje eremita.
Martirologio Romano: En el monasterio de Cuixá, en los Pirineos,
san Pedro Orseolo, el cual, siendo dux de Venecia, se
hizo monje, distinguiéndose por su piedad y austeridad, y viviendo
en un eremitorio cercano al monasterio (c. 987).
La vocación de San Pedro Orseolo o Urséolo
es una de las más extrañas que registra la historia
eclesiástica.
Nacido de una distinguida familia veneciana,
el año 928, parece haber sido nombrado, a los veinte
años, comandante en jefe de la flota de Venecia. En
el desempeño de su oficio, realizó una victoriosa campaña contra
los piratas que infestaban el Adriático.
Es
imposible determinar hasta qué punto estuvo envuelto Pedro en la
insurrección popular del año 976, que culminó en el asesinato
del Duque Pedro Candiani IV y en el incendio de
una gran parte de la ciudad. El testimonio de
San Pedro Damiano, que atribuye la responsabilidad a Pedro Orseolo,
está sujeto a reservas. En todo caso, lo cierto es
que Pedro fue elegido para suceder a Candiani, y las
principales autoridades de la actualidad alaban la energía y el
tacto que desplegó durante su breve administración. "Era un hombre
santo, pero poseía, como todos los de su raza, las
grandes cualidades de jefe de Estado que encontramos en quienes
le precedieron en el trono ducal”.
Su
primer cuidado fue reparar los daños causados por el incendio.
Emprendió la construcción de un palacio y de una iglesia,
y renovó los tratados con Istria. Pero el principal servicio
que rindió a su Estado fue el arreglo con Gualdrada,
la esposa de Pedro Candiani... Gracias a ello, Gualdrada retiró
todas sus acusaciones contra Venecia. Las quejas de Gualdrada habían
provocado una gran crisis, que desapareció con el arreglo.
Y entonces aconteció lo inesperado: en la noche
del 1º de septiembre de 978, Pedro de Orseolo partió
secretamente de Venecia y se refugió en la abadía benedictina
de Cuxa, en el Rosellón, entre España y Francia.
Según parece, su esposa, con quien había estado
casado treinta y dos años, y su hijo, que un
día sería Duque de Venecia, vivieron largo tiempo sin saber
de él. Sin embargo, la resolución de Pedro no debió
ser tan inesperada como parece; hay razones para creer que
él y su esposa habían vivido como hermano y hermana,
desde el nacimiento de su único hijo, y hay quien
sostiene que una carta de Raterio a Pedro demuestra que
éste pensaba ya en la vida religiosa en el año
968.
En todo caso, está fuera de
duda que Orseolo llevó en Cuxa una vida de intenso
ascetismo y abnegación, bajo la dirección del santo abad Guarino.
Más tarde, deseoso de mayor soledad, se construyó una ermita,
probablemente por consejo de San Romualdo, quien fue el gran
propagador de esta forma particular de la vocación benedictina. San
Pedro murió el año 987.
Se dice que en su
tumba se obraron grandes milagros.
Su culto fue confirmado en 1731
por el Papa Clemente XII.
Fuente: http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=34646
No hay comentarios:
Publicar un comentario